En lo concerniente, a los pacientes con la enfermedad de ELA o Esclerosis Lateral Amiotrófica, probablemente lo más importante es lograr que estas personas tengan una vida de calidad, ante el inminente y continuo deterioro físico al que se ve sometido su cuerpo.
La posibilidad de evitar que la enfermedad continúe su avance destructivo, ciertamente no existe. Se habla, de algunas alternativas para desacelerar los efectos, pero finalmente se manifestarán con sus consecuentes daños.
Por ello, toman total importancia los Cuidados para los Enfermos de ELA. De esta manera, ante este cuadro poco esperanzador, lo ideal es conocer cuáles son los Cuidados Paliativos para los Enfermos de ELA.
Entendiendo como cuidado paliativo todas aquellas acciones que ayuden a aliviar el dolor y disminuir el efecto de los síntomas en el paciente. Además de co-ayudar en los aspectos psicológicos y sociales, tanto al paciente como a sus familiares.
CUIDADOS PARA PACIENTES CON ELA: RESPIRACIÓN Y MÁS
Uno de los primeros síntomas que manifiestan los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica es la dificultad para respirar.
Lo que, produce un efecto psicológico que causa una fuerte ansiedad en la persona, ya que un procedimiento inconsciente como el respirar pasa a ser un proceso consciente que debe ser cuidado.
Lo ideal, como Cuidado para Pacientes con ELA ante sus problemas respiratorios es que se someta a Fisioterapia Respiratoria, esto ayudará a fortalecer los músculos relacionados con el proceso, lo que a su vez, además de permitirles respirar mejor, les permitirá toser y expulsar secreciones.
También, si el deterioro es avanzado, se recomienda el uso de la ventilación no invasiva, evitándoles el trauma de mantenerlos entubados.
No se debe olvidar, que como Cuidado para Pacientes con ELA, se debe prevenir el contagio de enfermedades virales. Por ello, es necesario tomar medidas como vacunas y otros.
La nutrición es otro de los elementos importantes en el Cuidado para Pacientes con ELA, ya que más allá de la necesidad humana de recibir alimentos, la buena alimentación, balanceada y baja en grasas, ayuda a los pacientes con ELA a tener más energía y disminuir la fatiga relacionada con la falta de oxigenación debido a los problemas respiratorios.
Al igual que los alimentos, un consumo de líquidos apropiados (jugos no ácidos y agua, evitar lácteos, alcohol y gaseosas) de manera abundante, es importante para que el paciente esté hidratado.