Me parece acojonante que a día de hoy el mundo del alquiler de vivienda esté como esté en una comunidad autónoma como Euskadi.
Quiero contar mis experiencias dentro del mercado del alquiler y que veáis cómo está la situación de primera mano.
Soy una persona divorciada con un hijo y estoy en la búsqueda activa de un piso de alquiler. Me doy cuenta que las viviendas que ponen en alquiler muchas de ellas no tienen ni unos mínimos de habitabilidad.
Al ser un mercado libre y no haber gran oferta de vivienda en alquiler los precios se disparan en viviendas que dan auténtico asco.
Luego aquellas que más o menos están medianamente bien ya no es que se disparen es que están por los cielos.
Si a esto le sumas mi situación, una persona divorciada con un hijo cobrando una pensión de invalidez absoluta (por suerte no cobro mal) ya estás descartado por que no eres el perfil que busca la mayoría, que son parejas y dos nóminas ( como si tener dos nóminas sea la panacea, puedes tener dos nóminas ,no tener nada ahorrado, vas a la puta calle y a ver que les reclamas).
Osea que Amancio Ortega por no tener nómina no podría optar a ningún piso en alquiler jajaja. Así está el panorama en este país.
Luego está el tema de las inmobiliarias que eso ya es canela fina. Ahora cuando quieres alquilar una vivienda resulta que los honorarios de la inmobiliaria los tiene que pagar el inquilino y no quien ha contratado sus servicios que es el propietario. CON DOS COJONES.!!
Ahora os cuento dos anécdotas que me pasaron en poco más de dos meses buscando un piso de alquiler que son para cortarte las venas.
Vamos con la primera anécdota. Aparece en idealista un piso de dos habitaciones, garaje y trastero, todo por 700€, la zona era muy buena y la verdad que podía ser un gran oportunidad.
Quedé con el de la inmobiliaria para verlo, la vivienda me convenció y le dí al de la inmobiliaria una señal de un mes para que me lo reservara ya que necesitaba otro mes más o menos para solucionar unos asuntos.
La propietaria había contratado un seguro de impagos y me tenían que hacer un estudio de viabilidad. Tras dicho estudio la aseguradora me dio el visto bueno, es decir, era apto para ser inquilino.
Quería hacer un apunte sobre estos seguros de impagos que están haciendo el negocio redondo. En vez de que el propietario se capaz de filtrar quien mete en casa, se preocupan más en que sean «solventes» en el corto plazo a que sean personas responsables, ya que la casa te la pueden dejar hecha unos zorros y hay no hay seguro que te cubra esos daños, además luego ya sabemos como son los seguros para que te paguen.
No hay nada mejor que ojos que no ven corazón que no siente. Y me da igual a quien que meta en casa con tal de que pague.
Bueno no me enrollo. Pasa un mes, voy a ir a firmar el contrato de alquiler y me encuentro con que la propietaria leyendo el contrato dice que no son 700€ sino que son 750€.
El de la inmobiliaria se queda con cara de tonto, y yo con cara de mala ostia. Vamos que sin piso y un mes perdido a causa de dos incompetentes (Inmobiliaria y propietaria) que no se saben ni comunicar o vete tu a saber.
El caso lo estoy mirando con un abogado para poder reclamar una indemnizacion por incumplimento del contrato.
Vamos con la segunda, que esta tiene cojones.
Una inmobiliaria me llama y me dice que tiene un piso que me podría interesar. El tema es que por las características no me convence, le comento también un poco mi situación, que soy pensionista por una invalidez etc y ahí es cuando viene la madre del cordero.
Me dice que tiene un piso que podría cuadrarme, me explica que es un piso en régimen especial (vivienda de protección) en la cual los propietarios parece ser que la quieren alquilar y Gobierno Vasco se la deja alquilarla por 345 o 350 € ( Todo esto me lo dice el pollo de la inmobiliaria) Lo bonito de todo esto es que ellos bajo cuerda piden pues otros 350€ hasta llegar a 700€.
Como comprendereis intente ponerme en contacto con el Gobierno Vasco vía teléfono. Os podéis imaginar que llamar a una institución pública en este país es el descojono.
Nadie te responde, que si da al número 1 en euskera al 2 en castellano, ahora te atendemos y nada. Minutos tirados a la basura esperando a que un funcionari@ te conteste.
Pues envie un email y estoy a la espera de que me respondan…… cri, cri, cri
Resumiendo, no tenemos cultura de vivir en alquiler y en este país todavía se piensa que el que vive de alquiler es un tieso.
Asimismo no está nada legislado el alquiler, ni en seguridad ni para inquilinos ni propietarios.
Cada uno puede poner en el contrato lo que le salga de los huevos y como si ponen que les tienes que pagar las derramas etc.
Podría existir un listado de puntos en los cuales cada propietario e inquilino que tengan un buen comportamiento en el pago, cuidado de la propiedad etc aparezcan en una especie de ranking y que esté en manos de las personas, de este modo se podría evitar a todas esas ovejas negras de inquilinos y propietarios que no cumplen con las normas.
Pero nada de nada este país es garantista en todos los sentidos. Eso sí solo para unas cosas, para pagar hacienda ya te culpan a la mínima.