Llevamos no sé cuánto tiempo viendo los resultados académicos de nuestros alumn@s en Euskadi y comprobando que existe un problema que cada vez se está haciendo más grande.
Uno de tantos problemas que existen en la educación pública vasca es la inclusión cada vez mayor de alumnos con problemas físicos y psíquicos severos
Entiendo que es un tema peliagudo de tratar pero que a día de hoy se está convirtiendo en asunto de vital importancia para padres, madres,alumn@s y profesorado
Creo recordar (podéis mirar por google) que hace unos años se habían tomados medidas para cerrar centros específicos para estos niños e incluirlos en la educación ordinaria.
Pues bien el asunto y el problema ya lo tenemos encima. Alumn@s con discapacidad o gran discapacidad que requieren de unos medios y cuidados mayores que las de un alumn@ sin discapacidad comparten aula.
Que quiero decir con esto, pues fácil ni unos aprenden los conocimientos diarios que un profesor puede impartir en clase y personas con discapacidad no son atendidos como se merecen.
Y hablo desde la opinión de profesores,alumn@s y familias que me cuentan su dia a dia y que al final salen siempre perdiendo los mismos, los niñ@s de la educación pública de Euskadi. Porque los colegios concertados es otro cantar
Aquí los que se lavan las manos ya sabemos quien son: los políticos y el gobierno vasco de turno
Hay casos particulares de profesores que sufren agresiones físicas por parte de estos críos por ir a hacer su trabajo. El sentido común dice que tratar con niños con gran discapacidad requiere de una formación específica.
Pero claro para algunos la lógica debe de estar en el culo y luego nos echamos las manos a la cabeza.
Hay familias que ven esto y actúan de la manera correcta mandando a sus hijos a centros específicos. Pero hay a otras que les venden la moto de esa inclusión ficticia y se deben de pensar que rozándose con alumn@s sin discapacidad su hij@ de la noche a la mañana su discapacidad desaparecerá.
Yo entiendo que tener un hij@ con estas peculiaridades no es nada fácil, pero, para eso están las instituciones públicas para hacer su labor y guiar a estas familias e invertir en centros adecuados para este tipo de alumnado
Pero NO, aquí el Gobierno Vasco lo que hace es cerrar los ojos y meter a todo el mundo en el mismo saco