Pseudociencia vs. Ciencia Real: Desvelando la Verdad

Rate this post

La ciencia es una de las herramientas más poderosas que tenemos para comprender el mundo y mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, no toda la información que se presenta como científica lo es realmente.

Existe un fenómeno llamado pseudociencia, que consiste en afirmaciones, creencias o prácticas que pretenden tener una base científica, pero que en realidad no la tienen.

La pseudociencia puede ser muy peligrosa, ya que puede inducir a error, confusión o incluso daño a las personas que la siguen o la difunden. Por eso, es muy importante saber distinguir la pseudociencia de la ciencia real, y aprender a evaluar la calidad de la información científica que recibimos.

En este artículo, te voy a explicar qué es la pseudociencia, qué es la ciencia real, cómo diferenciarlas y qué consecuencias tiene la pseudociencia para la salud y la sociedad.

¿Qué es la pseudociencia?

La pseudociencia es un término que se usa para referirse a aquellas afirmaciones, creencias o prácticas que se presentan como científicas, pero que no cumplen con los requisitos mínimos que se exigen a la ciencia.

La pseudociencia no se basa en evidencias empíricas, no sigue el método científico, no es falsable, no es coherente, no es objetiva, no es transparente, no es revisada por pares, no es replicable y no es progresiva.

La pseudociencia se aprovecha de la ignorancia, la credulidad, el miedo o la esperanza de las personas para ofrecerles soluciones fáciles, rápidas o milagrosas a sus problemas o necesidades. La pseudociencia suele usar un lenguaje ambiguo, vago o confuso, que mezcla conceptos científicos con otros que no lo son, para dar una apariencia de rigor o veracidad.

La pseudociencia también suele apelar a la autoridad, la tradición, la popularidad o la conspiración para sostener sus afirmaciones, sin aportar pruebas o argumentos válidos.

Características de la pseudociencia

Para identificar la pseudociencia, podemos fijarnos en algunas de sus características más comunes, que son las siguientes:

  • No se basa en evidencias empíricas: La pseudociencia no se apoya en datos, hechos o experimentos que puedan ser observados, medidos o comprobados por cualquier persona. La pseudociencia se basa en opiniones, testimonios, anécdotas o experiencias personales, que no son suficientes para establecer una verdad científica.
  • No sigue el método científico: El método científico es el conjunto de pasos que sigue la ciencia para generar conocimiento. Estos pasos son: observación, formulación de hipótesis, diseño de experimentos, realización de experimentos, análisis de resultados y elaboración de conclusiones. La pseudociencia no sigue estos pasos, sino que parte de una conclusión preestablecida y busca evidencias que la confirmen, ignorando o desechando las que la contradicen.
  • No es falsable: La falsabilidad es la capacidad de una hipótesis o una teoría de ser sometida a pruebas que puedan demostrar su falsedad. La ciencia busca hipótesis o teorías falsables, es decir, que puedan ser refutadas por la evidencia. La pseudociencia busca hipótesis o teorías infalsables, es decir, que no puedan ser refutadas por la evidencia, porque son demasiado generales, ambiguas o adaptables.
  • No es coherente: La coherencia es la propiedad de un sistema de conocimiento de no contener contradicciones internas o externas. La ciencia busca que sus hipótesis o teorías sean coherentes entre sí y con el resto del conocimiento científico. La pseudociencia no se preocupa por la coherencia, y puede contener afirmaciones contradictorias o incompatibles con el conocimiento científico establecido.
  • No es objetiva: La objetividad es la cualidad de un conocimiento de no estar influenciado por los prejuicios, las emociones, los intereses o las expectativas de quien lo produce o lo recibe. La ciencia busca ser objetiva, y para ello usa métodos rigurosos, criterios claros, medidas precisas y estándares universales. La pseudociencia no es objetiva, y puede estar sesgada por los prejuicios, las emociones, los intereses o las expectativas de quien la produce o la recibe.
  • No es transparente: La transparencia es la cualidad de un conocimiento de ser accesible, comprensible y verificable por cualquier persona. La ciencia busca ser transparente, y para ello publica sus fuentes, sus métodos, sus resultados y sus conclusiones, y los somete al escrutinio y la crítica de la comunidad científica y de la sociedad. La pseudociencia no es transparente, y puede ocultar, manipular, distorsionar o inventar sus fuentes, sus métodos, sus resultados o sus conclusiones, y rechazar el escrutinio y la crítica de la comunidad científica y de la sociedad.
  • No es revisada por pares: La revisión por pares es el proceso por el que los trabajos científicos son evaluados por otros expertos en el mismo campo, antes de ser publicados o aceptados. La revisión por pares garantiza la calidad, la fiabilidad y la originalidad de la información científica. La pseudociencia no es revisada por pares, y puede publicar o difundir sus afirmaciones sin ningún control de calidad, fiabilidad o originalidad.
  • No es replicable: La replicabilidad es la capacidad de un experimento o un resultado de ser reproducido por otros investigadores, bajo las mismas condiciones, y obtener los mismos resultados. La replicabilidad asegura la validez y la consistencia de la información científica. La pseudociencia no es replicable, y puede basarse en experimentos o resultados que no pueden ser reproducidos por otros investigadores, o que varían según las condiciones o los sujetos.
  • No es progresiva: La progresividad es la capacidad de un conocimiento de avanzar, mejorar, ampliar o corregir el conocimiento anterior. La ciencia es progresiva, y busca generar nuevo conocimiento que aporte más explicaciones, predicciones, aplicaciones o soluciones que el conocimiento anterior. La pseudociencia no es progresiva, y se estanca en el mismo conocimiento que no aporta más explicaciones, predicciones, aplicaciones o soluciones que el conocimiento anterior.

Pseudociencia vs. Ciencia Real: Desvelando la Verdad

 

Ejemplos de pseudociencias

Existen muchos ejemplos de pseudociencias, que abarcan diferentes ámbitos del conocimiento y de la vida. Algunos de los más conocidos son:

  • La astrología: Es la pseudociencia que afirma que la posición y el movimiento de los astros influyen en el destino, la personalidad y las relaciones de las personas. La astrología no tiene ninguna base científica, ya que no hay ninguna evidencia de que los astros tengan ningún efecto sobre los seres humanos, más allá de la gravedad. La astrología se basa en creencias antiguas, que no tienen en cuenta los avances de la astronomía, como el descubrimiento de nuevos planetas, el cambio de las constelaciones o el desfase del calendario. La astrología usa un lenguaje vago y ambiguo, que se adapta a cualquier situación o persona, y que no permite hacer predicciones precisas o falsables.
  • La homeopatía: Es la pseudociencia que afirma que se puede curar cualquier enfermedad con sustancias que producen los mismos síntomas que la enfermedad, pero diluidas hasta el punto de que no quede ningún rastro de la sustancia original. La homeopatía no tiene ninguna base científica, ya que no hay ninguna evidencia de que las sustancias homeopáticas tengan ningún efecto sobre el organismo, más allá del placebo. La homeopatía se basa en principios que contradicen las leyes de la química, la física y la biología, como el principio de similitud, el principio de dilución o el principio de memoria del agua. La homeopatía usa un lenguaje confuso y engañoso, que se aprovecha de la ignorancia o el miedo de las personas, y que no permite evaluar la calidad o la seguridad de los productos homeopáticos.
  • La numerología: Es la pseudociencia que afirma que los números tienen un significado oculto y una influencia sobre la vida de las personas. La numerología no tiene ninguna base científica, ya que no hay ninguna evidencia de que los números tengan ningún poder o relación con la realidad. La numerología se basa en creencias arbitrarias, que no tienen en cuenta la historia, la cultura o el contexto de los números. La numerología usa un lenguaje místico y esotérico, que se adapta a cualquier situación o persona, y que no permite hacer cálculos precisos o falsables.
  • La quiromancia: Es la pseudociencia que afirma que se puede conocer el pasado, el presente y el futuro de una persona a través de las líneas y los rasgos de sus manos. La quiromancia no tiene ninguna base científica, ya que no hay ninguna evidencia de que las manos tengan ningún significado o influencia sobre la vida de las personas. La quiromancia se basa en supersticiones antiguas, que no tienen en cuenta la variabilidad, la plasticidad o la casualidad de las manos. La quiromancia usa un lenguaje simbólico y alegórico, que se adapta a cualquier situación o persona, y que no permite hacer predicciones precisas o falsables.

Qué es la ciencia real?

La ciencia real es el conjunto de conocimientos que se obtienen mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, siguiendo el método científico y los criterios de calidad, fiabilidad y validez.

La ciencia real busca explicar los fenómenos naturales y sociales, y generar soluciones a los problemas que afectan a la humanidad. La ciencia real se basa en evidencias, argumentos y pruebas, y está abierta al cambio, al progreso y a la crítica. La ciencia real usa un lenguaje preciso, claro y riguroso, que se ajusta a la realidad y que permite la comunicación y la comprensión entre los científicos y la sociedad.

Características de la ciencia real

Para identificar la ciencia real, podemos fijarnos en algunas de sus características más importantes, que son las siguientes:

  • Se basa en evidencias empíricas: La ciencia real se apoya en datos, hechos o experimentos que pueden ser observados, medidos o comprobados por cualquier persona. La ciencia real busca evidencias que confirmen o refuten sus hipótesis o teorías, y que aporten más información sobre el fenómeno que se estudia.
  • Sigue el método científico: El método científico es el conjunto de pasos que sigue la ciencia real para generar conocimiento. Estos pasos son: observación, formulación de hipótesis, diseño de experimentos, realización de experimentos, análisis de resultados y elaboración de conclusiones. El método científico garantiza la rigurosidad, la objetividad y la transparencia de la investigación científica.
  • Es falsable: La falsabilidad es la capacidad de una hipótesis o una teoría de ser sometida a pruebas que puedan demostrar su falsedad. La ciencia real busca hipótesis o teorías falsables, es decir, que puedan ser refutadas por la evidencia. La ciencia real acepta la posibilidad de equivocarse, y está dispuesta a corregir o descartar sus hipótesis o teorías si la evidencia lo demuestra.
  • Es coherente: La coherencia es la propiedad de un sistema de conocimiento de no contener contradicciones internas o externas. La ciencia real busca que sus hipótesis o teorías sean coherentes entre sí y con el resto del conocimiento científico. La ciencia real respeta las leyes y los principios que rigen la naturaleza y la sociedad, y busca integrar sus hallazgos en un marco teórico consistente y comprensible.
  • Es objetiva: La objetividad es la cualidad de un conocimiento de no estar influenciado por los prejuicios, las emociones, los intereses o las expectativas de quien lo produce o lo recibe. La ciencia real busca ser objetiva, y para ello usa métodos rigurosos, criterios claros, medidas precisas y estándares universales. La ciencia real se basa en hechos, no en opiniones, y se somete al escrutinio y la crítica de la comunidad científica y de la sociedad.
  • Es transparente: La transparencia es la cualidad de un conocimiento de ser accesible, comprensible y verificable por cualquier persona. La ciencia real busca ser transparente, y para ello publica sus fuentes, sus métodos, sus resultados y sus conclusiones, y los somete al escrutinio y la crítica de la comunidad científica y de la sociedad. La ciencia real no oculta, manipula, distorsiona o inventa sus fuentes, sus métodos, sus resultados o sus conclusiones, y reconoce sus limitaciones y sus incertidumbres.
  • Es revisada por pares: La revisión por pares es el proceso por el que los trabajos científicos son evaluados por otros expertos en el mismo campo, antes de ser publicados o aceptados. La revisión por pares garantiza la calidad, la fiabilidad y la originalidad de la información científica. La ciencia real es revisada por pares, y acepta las sugerencias, las correcciones o las objeciones de otros científicos, siempre que estén basadas en evidencias y argumentos.
  • Es replicable: La replicabilidad es la capacidad de un experimento o un resultado de ser reproducido por otros investigadores, bajo las mismas condiciones, y obtener los mismos resultados. La replicabilidad asegura la validez y la consistencia de la información científica. La ciencia real es replicable, y permite que otros investigadores verifiquen, confirmen o refuten sus experimentos o resultados, siguiendo los mismos procedimientos y criterios.
  • Es progresiva: La progresividad es la capacidad de un conocimiento de avanzar, mejorar, ampliar o corregir el conocimiento anterior. La ciencia real es progresiva, y busca generar nuevo conocimiento que aporte más explicaciones, predicciones, aplicaciones o soluciones que el conocimiento anterior. La ciencia real está en constante evolución, y se adapta a los nuevos descubrimientos, desafíos y necesidades.

Ejemplos de ciencias reales

Existen muchas ciencias reales, que abarcan diferentes ámbitos del conocimiento y de la vida. Algunas de las más conocidas son:

  • La física: Es la ciencia real que estudia las propiedades, las leyes y los fenómenos de la materia, la energía, el espacio y el tiempo. La física se basa en observaciones, experimentos y cálculos matemáticos, que permiten explicar y predecir el comportamiento de la naturaleza. La física usa un lenguaje preciso, claro y riguroso, que se ajusta a la realidad y que permite la comunicación y la comprensión entre los físicos y la sociedad.
  • La química: Es la ciencia real que estudia la composición, la estructura y las transformaciones de la materia. La química se basa en observaciones, experimentos y cálculos matemáticos, que permiten explicar y predecir las reacciones químicas y sus aplicaciones. La química usa un lenguaje preciso, claro y riguroso, que se ajusta a la realidad y que permite la comunicación y la comprensión entre los químicos y la sociedad.
  • La biología: Es la ciencia real que estudia los seres vivos, su origen, su evolución, su estructura, su función, su diversidad y su relación con el medio ambiente. La biología se basa en observaciones, experimentos y cálculos matemáticos, que permiten explicar y predecir los fenómenos biológicos y sus aplicaciones. La biología usa un lenguaje preciso, claro y riguroso, que se ajusta a la realidad y que permite la comunicación y la comprensión entre los biólogos y la sociedad.
  • La psicología: Es la ciencia real que estudia los procesos mentales, las emociones y el comportamiento de los individuos y los grupos. La psicología se basa en observaciones, experimentos y cálculos estadísticos, que permiten explicar y predecir los fenómenos psicológicos y sus aplicaciones. La psicología usa un lenguaje preciso, claro y riguroso, que se ajusta a la realidad y que permite la comunicación y la comprensión entre los psicólogos y la sociedad.
  • La sociología: Es la ciencia real que estudia la estructura, la organización y el cambio de las sociedades humanas. La sociología se basa en observaciones, encuestas, entrevistas y cálculos estadísticos, que permiten explicar y predecir los fenómenos sociales y sus aplicaciones. La sociología usa un lenguaje preciso, claro y riguroso, que se ajusta a la realidad y que permite la comunicación y la comprensión entre los sociólogos y la sociedad

Deja un comentario