Placas Fotovoltaicas: Convertir los fotones a electrones

Rate this post

Las placas solares que se ven en las calculadoras y en satélites también se llaman placas fotovoltaicas (PV), que como su nombre lo indica (foto que significa «luz» y voltaico que significa «electricidad «), convierten la luz solar directamente en electricidad.

Un módulo es un grupo de placas conectadas eléctricamente y empaquetados en un marco (más comúnmente conocido como un panel solar), que luego se pueden agrupar en los paneles solares más grandes, como el que funciona a la Base Aérea Nellis en Nevada.

Los paneles solares están hechos de materiales especiales llamados semiconductores como el silicio

Que se utiliza actualmente más comúnmente. Básicamente, cuando la luz incide en la placa, una cierta porción de ella es absorbida dentro del material semiconductor.

Esto significa que la energía de la luz absorbida se transfiere al semiconductor. La energía golpea los electrones sueltos, que les permite circular libremente.

<img data-src="https://goigu.com/wp-content/uploads/2014/06/esquema-fotovoltaica.gif" alt="Como funcionan las placas fotovoltaicas"/>

Las placas fotovoltaicas también tienen uno o más campos eléctricos

Que actúa para obligar a los electrones liberados por la absorción de luz a fluir en una dirección determinada.

Este flujo de electrones es una corriente, y mediante la colocación de contactos metálicos en la parte superior e inferior de la celda fotovoltaica, podemos extraer la corriente fuera para uso externo, por ejemplo, para alimentar una calculadora o una pequeña linterna

Esta corriente, junto con el voltaje de la placa (que es un resultado de su base de campo eléctrico o campos), define la potencia que la placa solar puede producir.

Este tipo de instalaciones conlleva que haya ciertos mantenimientos que puede hacer uno mismo o en algún momento ciertas reparaciones. En estos momentos existen distintas empresas dedicadas al cuidado de las placas o acciones en posibles averías

Ese es el proceso básico, pero no hay realmente mucho más que eso.

Deja un comentario