Disipadores AMD: historia y evolución de los sistemas de enfriamiento para procesadores

5/5 - (1 voto)

¿Buscas información sobre Disipadores AMD y cómo han evolucionado los sistemas de enfriamiento para procesadores a lo largo del tiempo? ¡Has llegado al lugar correcto! En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estos componentes importantes para tu ordenador.

Introducción

Los disipadores son componentes fundamentales para mantener el rendimiento y la estabilidad de cualquier ordenador. Su función es disipar el calor generado por el procesador durante su funcionamiento, para evitar que se sobrecaliente y se dañe.

En el mercado hay diferentes marcas y modelos de disipadores, pero en este artículo nos centraremos en los disipadores AMD, una de las marcas más populares en el mundo de la informática.

Historia de los disipadores AMD

AMD, o Advanced Micro Devices, es una empresa estadounidense fundada en 1969 que se dedica a la fabricación de procesadores y componentes para ordenadores. A lo largo de su historia, AMD ha desarrollado diferentes disipadores para sus procesadores, adaptándose a las necesidades y evoluciones del mercado.

El primer disipador AMD fue lanzado en 1975, junto con su primer procesador, el AMD 9501. Este disipador era muy básico y consistía en una pequeña placa de aluminio con una sola ventilación.

Con el tiempo, AMD fue añadiendo mejoras a sus disipadores, como más ventilaciones y un mejor diseño para una mayor eficiencia en la disipación del calor.

Disipadores AMD: historia y evolución de los sistemas de enfriamiento para procesadores

En los años 90, AMD se convirtió en una de las principales rivales de Intel en el mercado de los procesadores, y su línea de disipadores también se fue desarrollando y mejorando.

En 1993, AMD lanzó el disipador AMD 5×86, que se convirtió en uno de los más populares de la época gracias a su buen rendimiento y su bajo precio.

A partir de los años 2000, AMD introdujo disipadores más avanzados, como el AMD Athlon 64, que utilizaba un sistema de enfriamiento por aire más eficiente y permitía a los usuarios overclockear sus procesadores (es decir, aumentar su velocidad por encima de la especificada por el fabricante).

La evolución de los disipadores de calor de AMD para sus procesadores ha sido la siguiente:

Los primeros disipadores de calor de AMD eran bastante simples y consistían en un bloque de aluminio con aletas que se acoplaba al procesador mediante un sistema de clips.

Estos disipadores no tenían ventilador integrado, por lo que dependían del flujo de aire del gabinete para refrigerar el procesador. Estos disipadores se usaron para los procesadores AMD K5, K6 y K7, que tenían un consumo y una temperatura relativamente bajos.

A medida que los procesadores AMD aumentaban su potencia y su consumo, los disipadores de calor también tenían que evolucionar para ofrecer una mejor refrigeración. Así, AMD empezó a incorporar ventiladores a sus disipadores, creando los primeros modelos con ventilación activa.

Estos disipadores seguían siendo de aluminio, pero tenían un diseño más elaborado, con más aletas y una mayor superficie de contacto con el procesador. Estos disipadores se usaron para los procesadores AMD Athlon, Athlon XP y Athlon 64.

La siguiente evolución de los disipadores de calor de AMD fue la introducción del cobre como material principal. El cobre tiene una mayor conductividad térmica que el aluminio, lo que permite una mejor transferencia de calor entre el procesador y el disipador.

Además, el cobre tiene una mayor capacidad calorífica, lo que significa que puede almacenar más calor sin aumentar su temperatura. Estos disipadores combinaban el cobre con el aluminio, usando el primero para la base y las heatpipes (tubos que transportan el calor desde la base hasta las aletas) y el segundo para las aletas. Estos disipadores se usaron para los procesadores AMD Phenom y Phenom II.

La última evolución de los disipadores de calor de AMD ha sido la incorporación de la tecnología Wraith, que consiste en un sistema de refrigeración más silencioso y eficiente que los anteriores.

Los disipadores Wraith tienen un diseño más compacto y estético, con un anillo LED que ilumina el logotipo de AMD. Además, tienen un ventilador más grande y silencioso, que gira a menor velocidad y genera menos ruido. Estos disipadores se usan para los procesadores AMD Ryzen, que son los más avanzados y potentes de la marca.

Como podemos ver, los disipadores de calor de AMD han ido mejorando con el tiempo, ofreciendo una refrigeración adecuada para cada generación de procesadores. Los disipadores actuales son capaces de mantener a raya las altas temperaturas que generan los chips más modernos, sin comprometer el rendimiento ni el silencio.

Evolución de los sistemas de enfriamiento para procesadores

A lo largo de la historia de la informática, los sistemas de enfriamiento para procesadores han ido evolucionando y mejorando para adaptarse a las necesidades de los usuarios y a las características de los procesadores.

En los primeros ordenadores, los procesadores eran muy lentos y no generaban mucho calor, por lo que no se necesitaba un enfriamiento especialmente sofisticado.

Con el tiempo, los procesadores fueron aumentando su velocidad y su capacidad de procesamiento, lo que hizo que generaran más calor y fuera necesario utilizar sistemas de enfriamiento más eficientes.

Una de las primeras soluciones fue el uso de disipadores de aluminio, que se colocaban encima del procesador y ayudaban a disipar el calor a través de las ventilaciones. Con el tiempo, se fueron añadiendo mejoras a estos disipadores, como más ventilaciones y diseños más sofisticados.

Otra solución que se utilizó fue el enfriamiento por líquido, en el que se utilizaba una solución líquida para disipar el calor del procesador. Esta solución era más eficiente que el enfriamiento por aire, pero requería un mantenimiento más complejo y era más cara.

En la actualidad, la mayoría de los procesadores utilizan disipadores de aire o enfriamiento por líquido, aunque también existen otros sistemas como el enfriamiento por vapor o por conductividad térmica.

Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, y es importante elegir el adecuado en función de las necesidades y el uso que se le vaya a dar al ordenador.

Disipadores AMD actuales

En la actualidad, AMD ofrece una amplia variedad de disipadores para sus procesadores, tanto de aire como de líquido. Algunos de los modelos más populares son el AMD Wraith Stealth, un disipador de aire de bajo perfil y ruido, y el AMD Wraith Prism, un disipador de aire de mayor rendimiento con iluminación RGB.

También hay opciones de enfriamiento por líquido, como el AMD Wraith Ripper, un disipador de líquido de altas prestaciones diseñado para el procesador Threadripper de AMD.

¿Cuál es la diferencia entre un disipador de aire y un disipador líquido?

¿Qué tipos de disipadores existen para procesadores AMD?

Existen varios tipos de disipadores que se utilizan para enfriar los procesadores AMD. A continuación, te mencionaré algunos de los más comunes:

  1. Disipador de aire (Air Cooler): Es el tipo de disipador más común. Consiste en un conjunto de aletas de metal (generalmente de aluminio) unidas a una base de cobre que se instala sobre el procesador. Utiliza un ventilador para generar flujo de aire y enfriar las aletas, disipando así el calor del procesador.
  2. Disipador de perfil bajo (Low-Profile Cooler): Este tipo de disipador es similar al disipador de aire, pero tiene un perfil más bajo. Está diseñado para ser utilizado en gabinetes con espacio limitado, como HTPCs (Home Theater PC) o sistemas de factor de forma pequeño.
  3. Disipador líquido (Liquid Cooler): Los disipadores líquidos utilizan una combinación de tubos y radiadores llenos de líquido refrigerante para transferir y disipar el calor generado por el procesador. Estos disipadores son más eficientes en la disipación de calor que los disipadores de aire, pero su instalación es más compleja y requiere espacio adicional para el montaje del radiador.
  4. Disipador de doble torre (Dual-Tower Cooler): Este tipo de disipador consta de dos conjuntos de aletas y tubos de calor que se colocan uno encima del otro. Esto proporciona una mayor superficie de disipación y una mayor capacidad de enfriamiento en comparación con los disipadores de aire tradicionales de una sola torre.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de disipadores disponibles para los procesadores AMD. Es importante tener en cuenta la compatibilidad con el zócalo del procesador y las limitaciones de espacio de tu sistema antes de seleccionar un disipador específico.

 

Disipadores AMD: historia y evolución de los sistemas de enfriamiento para procesadores

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de disipadores para procesadores AMD?

Los disipadores de calor son componentes importantes para mantener la temperatura adecuada de los procesadores AMD y evitar el sobrecalentamiento. A continuación, te presento algunas ventajas y desventajas de los diferentes tipos de disipadores disponibles:

  1. Disipador de calor de stock:

  • Ventajas:
    • Viene incluido con el procesador, por lo que no requiere costo adicional.
    • Generalmente es suficiente para condiciones de uso normales y tareas básicas.
  • Desventajas:
    • Tiende a ser menos eficiente que los disipadores de terceros.
    • No es adecuado para overclocking o cargas de trabajo intensivas.
    • Puede generar más ruido en comparación con disipadores de mayor calidad.
  1. Disipadores de aire:

  • Ventajas:
    • Amplia variedad de opciones disponibles en el mercado.
    • Buena relación calidad-precio.
    • Algunos modelos de alto rendimiento ofrecen un excelente enfriamiento.
    • Son más fáciles de instalar que los sistemas de refrigeración líquida.
  • Desventajas:
    • Pueden ocupar más espacio en comparación con los sistemas de refrigeración líquida.
    • En cargas de trabajo intensivas, como overclocking extremo, su eficiencia puede ser limitada.
  1. Sistemas de refrigeración líquida:

  • Ventajas:
    • Ofrecen una disipación de calor más eficiente en comparación con los disipadores de aire.
    • Son más efectivos para overclocking y tareas intensivas de CPU.
    • Ocupan menos espacio en la placa base.
  • Desventajas:
    • Generalmente son más costosos que los disipadores de aire.
    • Requieren un mantenimiento regular para asegurar un rendimiento óptimo.
    • Pueden ser más difíciles de instalar en comparación con los disipadores de aire.

En general, la elección del tipo de disipador dependerá del uso previsto para el procesador AMD. Para usuarios que no buscan overclockear o realizar tareas intensivas, el disipador de stock puede ser suficiente.

Para aquellos que buscan un mayor rendimiento, especialmente en overclocking, los sistemas de refrigeración líquida o los disipadores de aire de alto rendimiento son opciones más adecuadas, aunque pueden ser más costosos.

¿Cuál es el disipador más eficiente para overclocking?

Los disipadores más eficientes para overclocking son:

  • Sistemas de refrigeración líquida personalizados (custom liquid cooling): Utilizan un bloque de agua en contacto directo con el procesador, un radiador externo de gran tamaño y un circuito cerrado de tuberías y bomba para hacer circular el líquido refrigerante. Permiten disipar una enorme cantidad de calor de forma efectiva para overclocking extremo.
  • Disipadores de aire de alto rendimiento: Emplean grandes disipadores de aluminio o cobre con múltiples ventiladores de alta CFQ. Por ejemplo, los disipadores Noctua NH-D15 o Be Quiet! Dark Rock Pro 4. Aunque no son tan efectivos como la refrigeración líquida, son más sencillos de instalar y permiten un overclocking moderado.
  • Sistemas termoeléctricos: Basados en el efecto Peltier, pueden extraer grandes cantidades de calor de la CPU de forma rápida y dirigida. Son caros pero muy eficientes, aunque también consumen mucha electricidad.
  • Refrigeración por inmersión: Sumerge toda la PC en un líquido refrigerante dieléctrico. Permite disipar calor de forma extrema, a costa de la complejidad y los riesgos del sistema.
  • Disipadores de calor de cambio de fase: Contienen sustancias que se evaporan absorbiendo calor y luego se condensan liberándolo. Son muy eficientes en espacios reducidos.

En definitiva, para el overclocking extremo, los sistemas de refrigeración líquida custom son la mejor opción por su capacidad de disipación, aunque requieren un montaje complejo. Los disipadores de aire de gama alta son una alternativa más simple y asequible.

Conclusiones

Los disipadores son componentes fundamentales para mantener el rendimiento y la estabilidad de cualquier ordenador. AMD ha desarrollado diferentes disipadores a lo largo de su historia, adaptándose a las necesidades y evolucion.

¡Mejora el rendimiento de tu PC con nuestro disipador AMD de alta calidad! Fabricado con materiales de primera calidad y diseño avanzado, nuestro disipador garantiza una refrigeración eficiente y prolonga la vida útil de tu procesador. Además, su instalación es sencilla y no requiere herramientas especiales.

Aprovecha nuestra oferta y consigue el mejor disipador AMD en https://www.maltec.es/es ¡No te quedes sin él!

PINCHA AQUI

Deja un comentario